
Tipos de piel

Piel mixta: La piel mixta, como su nombre lo sugiere, es aquella que consiste de una mezcla de tipos de piel; seca y grasosa, normal y seca, grasosa y normal, etc.




Piel seca: ‘Seca’ se utiliza para describir el tipo de piel que produce menos sebo de lo normal. Es el resultado de una deficiencia de sebo, necesario para retener la humectación y construir una protección contra agentes externos.




Piel grasa: ‘Grasosa’ se utiliza para describir la piel que produce sebo en exceso. Esta sobreproducción se conoce como seborrea.
Piel Mixta
¿Una piel mixta?
Sí. Mixta. Que tiene áreas secas y otras aceitosas.
Una niña con piel mixta, por lo general, tiene su frente y la nariz grasosa (más conocida como la “zona T”) y sus cachetitos secos. Pero también puede ser de manera inversa, es decir, su zona T seca y sus mejillas aceitosas. Raro, ¿no?
En resumen, la piel mixta se caracteriza por tener:
- Una zona-T (frente, nariz y pera) aceitosa.
- Poros dilatados en dicha área, y tal vez con suciedad dentro de éstos (Hola, puntos negros).
- Mejillas secas a normales.
¿Por qué existe este fenómeno?
Generalmente, se trata de pieles que fueron grasosas en la edad puber y que se han secado con el paso del tiempo. Recuerda que con el paso de los años la piel tiende a secarse más (hola, arrugas) y, en pieles que eran muy grasosas antes, éstas aún siguen produciendo mucho sebo en áreas donde típicamente producen exceso sebo (frente, nariz y barbilla).
Otra causa de la piel mixta, o cualquier tipo de piel, son tus papás (quiérelos, te dieron vida). Si tus viejos tuvieron una relación complicada con el acné o una frente y nariz aceitosa, lo más probable es que tú también la tengas. Y con la genética es difícil discutir.
También existen factores ambientales (es decir, evitables), como el uso de cosméticos con ingredientes muy fuertes o tener un determinado estilo de vida, que contribuyen a tener la zona T del rostro aceitosa y los cachetes secos. Por ejemplo, usar limpiadores con ingredientes muy brutos (concentraciones altas) podrían provocar sequedad en ciertas partes de tu rostro, haciendo que éste reaccione y se defienda y produzca más sebo de lo normal, dejando tu piel más grasosa (contradictorio, ¿verdad?), empeorando los brotes de acné en la zona T y secando otras áreas del rostro.



Si te fijas en la imagen de abajo, donde destaqué con morado es la llamada zona T del rostro, y que en pieles mixtas típicamente se pone grasosa.
Piel Grasa
Causantes provocan la producción de sebo:
- genética
- cambios y desequilibro hormonal
- medicamentos
- estrés
- cosméticos comedogénicos (maquillajes que causan irritación)
¿Cómo identificar los diferentes tipos de piel grasa?
La piel grasa se caracteriza por:
- poros dilatados y claramente visibles
- brillo
- piel pálida y más gruesa: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.
La piel grasa es propensa a tener comedones (puntos negros y granitos blancos) y a formas variadas de acné.
Al tener acné, un número significativo de protuberancias aparecen en el rostro, cuello, hombros y espaldas.
En casos moderados y severos, aparecen pápalas (protuberancias pequeñas sin cabeza visible blanca o negra) y pústulas (protuberancias de tamaño mediano con un punto blanco o amarillo en el centro) y la piel se enrojece e inflama.







La piel grasa tiende a tener manchas