Ir a contenido
¡NUEVA SUCURSAL!, Las Torcazas 50, Las Condes, Metro Alcántara.
¡NUEVA SUCURSAL!, Las Torcazas 50, Las Condes, Metro Alcántara.

Tipos de Piel

[vc_row][vc_column][vc_single_image image="4074" img_size="full" alignment="center"][ultimate_heading main_heading="Tipos de piel"]Utiliza esta guía para conocer tu tipo de piel y aprender a cuidarla.[/ultimate_heading][vc_zigzag color="custom" el_width="10" custom_color="#ffcccc"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="4644" img_size="full" add_caption="yes" alignment="right" style="vc_box_circle"][vc_column_text]Piel mixta: La piel mixta, como su nombre lo sugiere, es aquella que consiste de una mezcla de tipos de piel;  seca y grasosa, normal y seca, grasosa y normal, etc.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="4645" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Piel seca: ‘Seca’ se utiliza para describir el tipo de piel que produce menos sebo de lo normal. Es el resultado de una deficiencia de sebo, necesario para retener la humectación y construir una protección contra agentes externos.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width="1/3"][vc_single_image image="4647" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Piel grasa: ‘Grasosa’ se utiliza para describir la piel que produce sebo en exceso. Esta sobreproducción se conoce como seborrea.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column el_id="mixta"][ultimate_heading main_heading="Piel Mixta"]

La piel mixta tiene zonas distintas entre sí, por ejemplo, la zona T puede ser aceitosa y las mejillas secas.

[/ultimate_heading][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

¿Una piel mixta?

Sí. Mixta. Que tiene áreas secas y otras aceitosas.

Una niña con piel mixta, por lo general, tiene su frente y la nariz grasosa (más conocida como la "zona T") y sus cachetitos secos. Pero también puede ser de manera inversa, es decir, su zona T seca y sus mejillas aceitosas. Raro, ¿no?

En resumen, la piel mixta se caracteriza por tener:

  • Una zona-T (frente, nariz y pera) aceitosa.
  • Poros dilatados en dicha área, y tal vez con suciedad dentro de éstos (Hola, puntos negros).
  • Mejillas secas a normales.

¿Por qué existe este fenómeno?

Generalmente, se trata de pieles que fueron grasosas en la edad puber y que se han secado con el paso del tiempo. Recuerda que con el paso de los años la piel tiende a secarse más (hola, arrugas) y, en pieles que eran muy grasosas antes, éstas aún siguen produciendo mucho sebo en áreas donde típicamente producen exceso sebo (frente, nariz y barbilla).

Otra causa de la piel mixta, o cualquier tipo de piel, son tus papás (quiérelos, te dieron vida). Si tus viejos tuvieron una relación complicada con el acné o una frente y nariz aceitosa, lo más probable es que tú también la tengas. Y con la genética es difícil discutir.

También existen factores ambientales (es decir, evitables), como el uso de cosméticos con ingredientes muy fuertes o tener un determinado estilo de vida, que contribuyen a tener la zona T del rostro aceitosa y los cachetes secos. Por ejemplo, usar limpiadores con ingredientes muy brutos (concentraciones altas) podrían provocar sequedad en ciertas partes de tu rostro, haciendo que éste reaccione y se defienda y produzca más sebo de lo normal, dejando tu piel más grasosa (contradictorio, ¿verdad?), empeorando los brotes de acné en la zona T y secando otras áreas del rostro.[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_single_image image="4644" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Si te fijas en la imagen de abajo, donde destaqué con morado es la llamada zona T del rostro, y que en pieles mixtas típicamente se pone grasosa.[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column el_id="grasa"][ultimate_heading main_heading="Piel Grasa"]

‘Grasa’ es utilizada para describir el tipo de piel con una producción exagerada de sebo. Una sobreproducción se conoce como seborrea.

[/ultimate_heading][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

Causantes provocan la producción de sebo:

  • genética
  • cambios y desequilibro hormonal
  • medicamentos
  • estrés
  • cosméticos comedogénicos (maquillajes que causan irritación)

 

¿Cómo identificar los diferentes tipos de piel grasa?

La piel grasa se caracteriza por:

  • poros dilatados y claramente visibles
  • brillo
  • piel pálida y más gruesa: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.

La piel grasa es propensa a tener comedones (puntos negros y granitos blancos) y a formas variadas de acné.

Al tener acné, un número significativo de protuberancias aparecen en el rostro, cuello, hombros y espaldas.

En casos moderados y severos, aparecen pápalas (protuberancias pequeñas sin cabeza visible blanca o negra) y pústulas (protuberancias de tamaño mediano con un punto blanco o amarillo en el centro) y la piel se enrojece e inflama.


Ejemplo de piel con poros abiertos
La piel grasa puede ser caracterizada por poros agrandados y visibles.


El problema de acné típicamente aparece en la zona-T, especialmente durante la pubertad.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_single_image image="4647" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]La piel grasa tiende a tener manchas[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column el_id="seca"][ultimate_heading main_heading="Piel Seca"]

La piel seca puede sentirse tensa (o tirante), áspera (¿has tocado la nariz seca de un perro?) y tener un aspecto opaco.

[/ultimate_heading][vc_row_inner][vc_column_inner width="2/3"][vc_column_text]

¿Qué significa tener la piel seca (aparte de estar escamosa y despellejada)?

Cuando la piel está seca es porque ésta produce menos sebo de lo normal. Pero, ¿no tiene que ver con la hidratación? Sí. Para allá vamos. La piel seca no cuenta con lípidos (grasa) suficiente como para retener adecuadamente la humectación en la piel. Como consecuencia de lo anterior, la deja sin su barrera protectora contra las partículas dañinas del ambiente, haciéndola vulnerable a cualquier tipo de infección o daño.

Las mujeres sufren significativamente más de piel seca que los hombres (injusto, ¿no?) y toda la piel se va secando mientras avanzan los años. Los problemas relacionados a la piel seca son enfermedades comunes y son causa del 40% de las visitas a dermatólogos.

Pero, ¿qué causa la piel seca?

Déjame explicártelo...

El nivel de humectación de la piel depende de dos sistemas de flujo de agua:

  1. De la provisión (hidratación) de agua a las capas profundas de la piel.
  2. De la pérdida (transpiración) de agua hacia la capa externa de la piel.

Balanceando el funcionamiento de ambos sistemas, no deberías tener la piel seca.

Ok. I got it. Pero, ¿cómo lo hago?

Es sentido común, amiga. Para una correcta hidratación de tu piel, debes consumir cantidad suficiente de agua por día (depende de tu actividad física y la temperatura exterior) e hidratar tu piel con productos cosméticos con ingredientes que tengan propiedades humectantes (aquí te podemos ayudar ✌️).

Y, para balancear el sistema de salida de agua, es un poco más complicado. La piel pierde constantemente agua a través de:

  • La transpiración (sudor): pérdida activa de agua por calor, estrés o actividad física.
  • La pérdida de agua transepidérmica: forma natural y pasiva de pérdida de agua (500 ml aproximado por día), desde las capas más profundas de la piel hacia la capa más externa (epidermis).

Dicho lo anterior, debemos evitar estar en ambientes con temperaturas muy elevadas, sobretodo en invierno, cuando nos acostamos con el calienta camas encendido, trabajamos bajo el calor del aire acondicionado, prendemos la estufa en el living, etc. La pérdida de agua transepidérmica es inevitable (buuuu ?). Pero podemos regular la pérdida de agua controlando la barrera humectante de la piel, por ejemplo:

  • Utilizando cosméticos con ingredientes humectantes naturales, como la úrea, los amino ácidos y el ácido láctico, los cuales ayudan a retener el agua en la piel.
  • Utilizando cosméticos con ingredientes lipídicos, como las ceramidas, los cuales son necesarios para un funcionamiento saludable de la barrera de la piel.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][vc_single_image image="4645" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Mira la imagen de ?. Esa es la textura escamosa que tiene una piel seca.

Y a nivel microscópico se ve asá.[/vc_column_text][vc_single_image image="5695" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Como te dije anteriormente, a medida que vamos envejeciendo nuestra piel se va secando más y más, hasta que eventualmente llegamos a ser como la abuelita de la imagen de abajo, con líneas de expresión muy (pero muy) pronunciadas.[/vc_column_text][vc_single_image image="4646" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/4"][vc_column_text]Una piel muy seca se tiende a descamar y tiene un tono apagado, oscuro y sin brillo. Observa un ejemplo de piel muy seca en la fotografía de abajo.[/vc_column_text][vc_single_image image="4649" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][vc_column_text]Al perder elasticidad la piel toma textura parecida a la de un globo recién desinflado.

Cuando la cosa se pone heavy, el talón de piel también se seca, agrieta y toma un color amarillento (EEW).[/vc_column_text][vc_single_image image="4650" img_size="full" add_caption="yes" alignment="center"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="3/4"][vc_column_text]

¿Qué tan seca está tu piel?

La piel seca existe en variados niveles de intensidad y en diferentes formas que no siempre son distinguibles. El rango de sequedad de la piel va desde una piel un poco más seca de lo normal hasta una piel muy seca, llegando incluso hasta ser extremadamente seca (como piel de elefante). Las diferencias pueden percibirse típicamente por:

  • Piel ligeramente seca: Se siente un poco tensa (especialmente después de limpiarse la cara), algo agrietada (mira tu piel de cerca y fíjate qué tanto se notan las rayitas que se forman) y áspera (siente la textura de un papel y vuelve a tocar tu piel, ésta no debería sentirse así), y se ve opaca (tiene mucha sombra). La elasticidad de la piel también es baja, notándose más las arrugas y el exceso de cueritos de piel.
  • Piel muy seca: La piel se va descamando, o dicho de otra forma, que se va despellejando, es áspera, tiene manchas (notarás ciertos puntitos más oscuros en tu piel), se siente como si tuvieras una película de colafría encima (muy tensa) y sientes picazón en los cambios de temperatura o contacto con ciertos materiales (lana, ropa, polvo, pelo de animal, etc.). Incluso se irrita y enrojece fácilmente.

[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar