Ir a contenido
¡NUEVA SUCURSAL! Las Torcazas 50, Las Condes, Metro Alcántara.
¡NUEVA SUCURSAL! Las Torcazas 50, Las Condes, Metro Alcántara.

Tipos y condición de piel

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Mujer identificando su tipo de piel

Utiliza esta guía para conocer tu tipo de piel y aprender a cuidarla.

Existen básicamente 4 tipos de pieles saludables; normal, mixta, seca y grasosa. Tu tipo de piel se determina por tu genética. Sin embargo, la condición de ésta puede variar significativamente según los factores internos y externos a los cuales se encuentra sometida, por ejemplo:

  • La cantidad de agua en tu piel, la cual afecta su elasticidad y comodidad.
  • El nivel de aceite en tu piel, el cual afecta su suavidad y textura.
  • La sensibilidad de tu piel a determinados ingredientes u otros agentes estresantes.
Ejemplo de piel normal
La piel normal está bien balanceada: ni tan aceitosa ni tan seca.


Piel normal: La palabra ‘normal’ es ampliamente usada para referirse a una piel balanceada. El término científico para este tipo de piel es eudérmica.


Ejemplo de piel mixta
La piel mixta tiene zonas distintas entre sí, por ejemplo, la zona T puede ser aceitosa y las mejillas secas.

Piel mixta: La piel mixta, como su nombre lo sugiere, es aquella que consiste de una mezcla de tipos de piel;  seca y grasosa, normal y seca, grasosa y normal, etc.


Ejemplo de piel seca
La piel seca puede sentirse tensa y áspera, y tener un aspecto opaco.

Piel seca: ‘Seca’ se utiliza para describir el tipo de piel que produce menos sebo de lo normal. Es el resultado de una deficiencia de sebo, necesario para retener la humectación y construir una protección contra agentes externos.


Ejemplo de piel grasa
La piel grasa es más brillante de lo normal y tiene poros visibles.

Piel grasa: ‘Grasosa’ se utiliza para describir la piel que produce sebo en exceso. Esta sobreproducción se conoce como seborrea.

 

Piel normal

¿Qué es una piel normal?

La palabra ’normal’ se usa ampliamente para referirse a una piel balanceada. El término científico para una piel bien balanceada es endémica. La zona-T (frente, nariz y pera) puede estar un poco aceitosa, pero el sebo en general y la humectación están bien balanceados, es decir, que la piel no está ni tan aceitosa ni tan seca.

¿Cómo la identifico?

La piel normal tiene:

  • Poros apenas visibles.
  • Buena circulación de la sangre.
  • Una textura aterciopelada, suave y lisa.
  • Una transparencia uniforme, fresca y rosada.
  • Libre de manchas.

Y, por último, no es sensible frente a ingredientes u otros agentes estresantes.

Una textura aterciopelada, suave y lisa, es una señal de una piel saludable y radiante.

Piel mixta

¿Qué es una piel mixta?

Ejemplo de piel mixta
Una zona-T (frente, nariz y pera) aceitosa y mejillas secas indican la llamada piel mixta




En una piel mixta, el tipo de piel varía en la zona-T y las mejillas. La llamada zona-T puede tener distinto espesor; desde una zona muy delgada a una muy extensa.

Una piel mixta se caracteriza por tener:

  • Una zona-T (frente, nariz y pera) aceitosa.
  • Poros dilatados en dicha área, y tal vez con impurezas.
  • Mejillas secas a normales.

Las causas de una piel mixta

La principal causa de una piel combinada, o cualquier tipo de piel, es la genética. Si tus papás tuvieron una zona-T aceitosa y también fueron enemigos del acné, lo más probable es que a ti también te ocurra. Las áreas más aceitosas de una piel mixta son provocadas por una sobreproducción de sebo, mientras que las áreas más secas son provocadas por una deficiencia de sebo y lípidos.

Sin embargo, también existen factores ambientales, como el uso de productos violentos o tener un determinado estilo de vida, que pueden contribuir a que tu piel tenga una zona-T aceitosa y otras áreas secas. Por ejemplo, el uso de limpiadores faciales con ingredientes muy fuertes podría provocar sequedad en ciertas partes de tu rostro, contribuyendo a que tu piel, como mecanismo de defensa, produzca sebo de forma excesiva, lo cual podría empeorar los brotes de acné en la zona-T mientras seca otras áreas de tu rostro.

Piel seca

¿Qué es una piel seca?

‘Seco’ se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo de lo normal. Como resultado del déficit de sebo, la piel seca carece de los lípidos necesarios para retener la humectación y construir un escudo protector contra los agentes externos. Esto conlleva a una función de barrera dañada. La piel seca (llamada científicamente Xerosis) existe en variados niveles de intensidad y en diferentes formas que no siempre son distinguibles.

Las mujeres sufren significativamente más de piel seca que los hombres y toda la piel se va secando mientras avanzan los años. Los problemas relacionados a la piel seca son enfermedades comunes y son causa del 40% de las visitas a dermatólogos.

Las causas de una piel seca

 

Ejemplo de piel seca
La sensación de una piel tensa y áspera es frecuentemente una señal de una piel seca

Ejemplo de rostro seco
Las mujeres de edad avanzada con piel seca tienen líneas y arrugas más pronunciadas


La humectación de la piel depende de la provisión de agua en las capas más profundas de la piel y también de la transpiración.

La piel pierde constantemente agua a través de:

  • La transpiración: pérdida activa de agua por calor, estrés y actividad.
  • Pérdida de agua transepidérmica: forma natural y pasiva de pérdida de agua (500 ml aproximado por día), desde sus capas más profundas.

La piel seca es causada por problemas en:

  • Los factores humectantes naturales, especialmente la úrea, los amino ácidos y el ácido láctico, que ayudan a retener el agua.
  • Los lípidos epidérmicos, como las ceramidas, los ácidos grasos y el colesterol, que son necesarios para una función saludable de la barrera de la piel.

Por lo anterior, la función de la barrera de la piel puede verse afectada.

Cómo identificar los niveles de sequedad de la piel

El rango de sequedad de la piel va desde una piel un poco más seca de lo normal hasta una piel muy seca, llegando incluso hasta ser extremadamente seca. Las diferencias pueden percibirse típicamente por:

 

Piel seca
La piel ligeramente seca puede sentirse tensa, agrietada y áspera, y se ve opaca. La elasticidad de la piel también es baja.

Piel muy seca
Si no se trata adecuadamente, la piel puede desarrollar:


  • leve descamación.
  • un aspecto áspero y con manchas (a veces, parece envejecida prematuramente).
  • una sensación tensa.
  • picazón.

Incluso puede volverse más propensa a irritarse, ponerse roja e infectarse.


Ejemplo de una piel muy seca
Tanto factores internos como externos pueden deteriorar la habilidad de humectación de la piel

Ejemplo de un talón de pie seco
La suela del pie tiende a volverse seca y agrietada

Piel grasa

¿Qué es una piel grasa?

‘Grasa’ es utilizada para describir el tipo de piel con una producción exagerada de sebo. Una sobreproducción se conoce como seborrea.

Las causas de una piel grasa

Ejemplo de piel grasa
La piel grasa tiende a tener manchas


Causantes provocan la producción de sebo:

  • genética
  • cambios y desequilibro hormonal
  • medicamentos
  • estrés
  • cosméticos comedogénicos (maquillajes que causan irritación)

 

¿Cómo identificar los diferentes tipos de piel grasa?

La piel grasa se caracteriza por:

  • poros dilatados y claramente visibles
  • brillo
  • piel pálida y más gruesa: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.

La piel grasa es propensa a tener comedones (puntos negros y granitos blancos) y a formas variadas de acné.

Al tener acné, un número significativo de protuberancias aparecen en el rostro, cuello, hombros y espaldas.

En casos moderados y severos, aparecen pápalas (protuberancias pequeñas sin cabeza visible blanca o negra) y pústulas (protuberancias de tamaño mediano con un punto blanco o amarillo en el centro) y la piel se enrojece e inflama.


Ejemplo de piel con poros abiertos
La piel grasa puede ser caracterizada por poros agrandados y visibles.

El problema de acné típicamente aparece en la zona-T, especialmente durante la pubertad.

Busca productos cosméticos y de cuidado de la piel que sean adecuados según el tipo de piel que tengas, pues su textura, ingredientes y concentración de éstos y modo de aplicación varían según el tipo de piel que tengas y las preocupaciones que tengas.

Encuentra los productos que recomendamos para cada tipo de piel ayudándote con los siguientes iconos:

Ícono de que el producto en cuestión es recomendado para pieles normales


Ícono de que el producto en cuestión es recomendado para pieles secas



Ícono de que el producto en cuestión es recomendado para pieles mixtas


Ícono de que el producto en cuestión es recomendado para pieles sensibles

Esta guía sirve sólo como referencia y, por lo mismo, sugerimos a todas nuestras clientas que se atiendan con un profesional médico para identificar precisamente su tipo de piel y su tratamiento adecuado.

 

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar